Celebración del World Goth Day en Zaragoza (25 mayo 2013)

Como ya comentábamos en entradas anteriores, el 25 de Mayo se celebra el World Goth Day, una fiesta que se inició en el Reino Unido y ha traspasado fronteras hasta llegar a Zaragoza.


Para celebrar el máximo día de representación de las artes ascuras, la capital de Aragón contará, al igual que en las otrás ciudades, con artistas locales de diferentes disciplinas del arte siniestro.

Para empezar, los asistentes podrán encontrar el stand de ropa y complementos de Electricsisters, el stand de artesanía y complementos de Calaverita my friend y el stand de literatura y lectura en vivo de los microrelatos de terror de Coleccionable de tragedias.

Por otro lado, con la increible danza tribal gñotica de la compañía Infussion Dance CO. con la pieza «Brides of Death» y la actuación en solitario de Azahara Pintanel.

Y como colofón final, contarán con la actuación de la banda de darkwave ETER con la presencia en el escenario de componentes de la mítica banda Mecanismo!, así mismo, los asistentes podrán disfrutar de los conciertos acústicos de Experimentos en el terror y de El luto del rey cuervo.

Todo esto con una entrada libre y en un lugar con encanto como es el Puerto de las Ánimas.

Podéis encontrar más información en su evento de facebook.


world

El festival abrirá sus puertas a las 21:30 y la entrada es gratuita.

– Actuaciones –

Infussion Dance CO.

infussion
InFussion Dance Co. es el proyecto personal de Azahara Pntanel y Victoria Martínez. Creado en 2012, esta novedosa compañia de danza desea llevar su especial visión de la Danza Fusión y el espectáculo a los escenarios. El espacio escénico ya no será nunca más lo que imaginabamos, se expande, cobra vida, crece en dimensión para llegar directamente al espectador.

Experimentos en el terror


experimentos

«Experimentos en el Terror» es una de las bandas mas veteranas dentro del gótico, terror punk y dark rock de Zaragoza. Se fundó en 1990 sacando en poco tiempo al mercado su primer disco. Tras este fuerte comienzo la banda pasó por diferentes formaciones pero sin éxito, hasta el día de hoy, momento en el que se consolida la banda con la incorporación de nuevo guitarra y nuevo batería. Sin embargo durante ese tiempo se hicieron proyectos paralelos importantes como por ejemplo «Violadas satisfechas». Sus miembros comprenden tres generaciones, todos provenientes del punk, lo cual explica la dureza de su sonido, contrastada con fuerza con el teclado, pero sin concesiones, con letras de contenido tenebroso, pero sin desdeñar la crítica social. Al frente de la voz y el bajo (seguimos buscando bajista), el veterano de muchas guerras solitarias Ignacio Pajares, que desde los comienzos del punk con «Cadáveres Aterciopelados» por el 81 hasta el dia de hoy, lleva dando todo el mal que le dejan sobre el escenario. En los teclados y guitarra rítmica Marian Sorribas (kobbold), el brazo derecho de la banda. A la guitarra principal Vicho, con una puesta en escena espectacular, y a la bateria Javier Tirado, nuestra joven promesa, que también está en la banda «Pisando Uapos»

El luto del rey cuervo

luto

El Luto de El Rey Cuervo se formó en Zaragoza en 1996, editando su primer trabajo en 1997. Dicho trabajo recibe el nombre de «El Luto de El Rey Cuervo» y consta de siete temas. Por segunda vez en 1997, el grupo vuelve a entrar en el estudio y graba «Tempestad y el Rey Peste», un EP de tres temas editado en vinilo que continúa con el sonido oscuro del primer disco. En 2000 y tras diversos cambios de formación, El Luto edita «Walking to Alepo», un disco mucho más abierto a otras influencias, desde la música oriental a toques más jazzies, pero manteniendo la esencia oscura y las letras introspectivas que siempre han caracterizado al grupo. En 2003 se grabó una parte de lo que sería el nuevo trabajo, el cual no pudo editarse debido a temas personales de los miembros del grupo. Tras un periodo de 5 años de silencio después de tocar en el Arcana Europa de 2003,la banda finalmente publica su cuarto trabajo, Palestina, libro-cd de 48 páginas, el cual es recibido como uno de los mejores discos del 2009 en Zaragoza.
De nuevo, tras seis años, vuelve a los escenarios con el concierto presentación del disco en la sala Oasis de Zaragoza el 1 de Noviembre del 2009

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.