Inauguración de Occulto Goth Session (Madrid)

Logotipo de Occulto Goth Session

A finales del pasado mes de noviembre, un artículo en madriz.com anunciaba la muerte de la escena gótica madrileña, abanderada junto a Barcelona del panorama a nivel nacional. Entre otros puntos, citaba la ausencia de clubes y bares donde reunirse. Lógicamente, las reacciones no se hicieron esperar, y entre ellas estaba la reivindicación de las sesiones que se vienen realizando periódicamente en otros locales, más allá de los clubes conocidos por todos.

Como prueba de ello, a las sesiones ya existentes como Stigmata, Crematoria, AdrenochromeNomada Session/The Phantom Club o Svspiria se les une una nueva apuesta: Occulto Goth Session. La inauguración será este mismo en la sala Specka (Calle de Orense, 26. 28020, Madrid). La entrada cuesta 12 € de 23:00 a 02:00  h. (incluidas 2 copas o 3 cervezas), y de 2:00 a 6:00 h cuesta 10 € (1 copa incluida).

El objetivo de Occulto Goth Session es ofrecer la mejor alternativa nocturna posible, ofreciendo como alicientes un buen ambiente y sobretodo la música. Con el punto de mira puesto tanto en la buena música como en la pista de baile,  quieren apostar tanto por los grupos clásicos como por la vanguardia que se escucha en las pistas europeas, en torno a estilos como el Gothic Rock, Post-Punk, Shoegaze, Minimal Wave o Cold Wave. Por su parte, la sala cuenta con una capacidad de 200 personas, iluminación, proyecciones, un sonido espectacular y buenas comunicaciones en tren y metro (Nuevos Ministerios, Santiago Bernabéu).

La inauguración contará a primera hora con Don Paker, que realizará una sesión exclusivamente con vinilos de clásicos del Gótico, de los que es todo un especialista. Como residentes de la sesión mensual pincharán Rhaul Black (666/Heaven/Stigmata) y Reyes Martín (La Cripta/Transmission); y como DJs invitados, Nico (Dark Hole/Creepshow) y Dani (Cosmos). Además contarán con el stand de MedioMuertas Complementos. Para rematar, durante la primera hora se invitará a los asistentes a chupitos de tequila, y durante la velada se sorteará un vinilo de los madrileños October People por cortesía de Melodías de Sombras.

Flyer de inauguración de Occulto Goth Session
A continuación os mostramos las biografías de los DJs.

Dani

Foto de Dani pinchando

Siempre me había apetecido poner música, no conseguía que me dejasen hasta que un día, me invitó un par de veces Richy para hacer unas suplencias de otra amiga en común en el Personal Dreams en el 2010 cerró y conseguí que me dejasen establecerme en el Cosmos una vez al mes, tal y lo que yo quiero para que así siga siendo divertido, vaya con ganas y no pierda el sentido, además de dejarme tiempo libre para hacer algo o no a mi antojo. Desde entonces he compartido mi hueco en el Adrenochrome con mucha gente en la que su situación siempre había sido similar a la mía, es decir, gente a la que le gusta el gótico, gente que sabes que tiene cierto nivel de conocimiento de la escena (más allá del sota caballo y rey).

Me gustan las cosas de los 80, de los 90, del 2000, y de los 2010 y creo que todas pueden y deben estar en comunión constantemente, no olvidarse de los grupos clásicos está bien, pero siempre hay que evolucionar y seguir con los tiempos, bajo la bandera del Gothic Rock, todos los subestilos son bien recibidos para mí. Como siempre digo: Gothic Rock sin límites ni censura.

Nico

Foto de Nico pinchando

Ávido coleccionista musical, DJ irreverente y polifacético ya desde su época de instituto. Postproductor de sonido autodidacta y experimentador, especializado en la restauración de grabaciones en formatos arcaicos y cofundador de los recién inaugurados sellos discográficos Dead Wax Records y Tres Calaveras Producciones. Además ha colaborado y colabora con varias bandas y sellos. La música siempre ha sido un parte muy importante en su vida.

Nico empezó a comprar discos en 1986 y tuvo contacto con una mesa de mezclas por primera vez en 1988. Ha estado pinchando en la escena siniestra madrileña desde 1994 como residente e invitado en prácticamente todas las sesiones existentes desde entonces, incluyendo algunas escapadas a Barcelona y Valencia. También ha llevado (junto con amigos) sus propias sesiones como The Creepshow Pub o The Phantom Club. Sus géneros favoritos: post-punk, minimal & cold wave, goth rock, new wave, EBM clásica, indie pop guitarrero… No es amigo de machacar temas, su repertorio está siempre en continuo cambio, siempre inagotable.

Rhaul Black

Foto de Rhaul Black pinchando

Tuve la suerte de poder empaparme de los mejores tiempos de las dos sesiones icónicas de la última década en Madrid: Heaven y Dark Hole. Allí aprendí lo que es la cultura gótica y hasta nuestros días he tenido la oportunidad de poder pinchar en casi todos los locales: Heaven, Heaven Resurrección, 666, Pirámide, De Profundis, La Cripta, Transmission, Phobia, Dark Hole, Stigmata, Personal Dreams, Dominion…

Siempre he tenido una visión plural a nivel músical, intentado aportar lo mejor de cada género, pero mi debilidad siempre ha sido el GOTH ROCK con mayúsculas. También he tenido el placer de organizar algún concierto como MCMLXXXIV centrado en éste género. Con esta nueva sesión, como organizador y Dj, vamos a ir más alla, profundizando en los mejores sonidos del Minimal Wave, Shoegaze (géneros escasos en muchas sesiones) y vamos a explotar lo mejor del Post-Punk, Goth de ayer y hoy, y mucho más. Creo que la gente necesita una sesión como Occulto: vanguardia, cultura y danzas malditas.

Reyes Martín

Foto de Reyes Martín pinchandoSin gustarme hablar de uno mismo, tan solo decir que me considero un entusiasta musical, en la mayoría en su géneros más oscuros, y por solo esto me gusta implicarme en proyectos aquí y allá, donde puedo y hasta cuando me dejan.

Gran fan de la música shoegaze y gótica, o simplemente, gothgaze, advertir que sonarán sonidos intensos y vaivenes de agudos perseverantes, por lo que recomiendo si alguien sufre de problemas auditivos, llevar tapones de oídos. Sin más, acabo con esta increíble cita que define muy bien lo que siento yo mismo por la música:

En una sociedad decadente, el arte, si es veraz, debe también reflejar la decadencia. Y, a menos que quiera quebrantar la fe en su función social, el arte debe mostrar el mundo como algo en continuo cambio. Y ayudar a cambiarlo. (Ernst Fischer)

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.