Mon a la Cova – L’Abisme i la Font (1889 Records)
Mon a la Cova publica L’Abisme i la Font, su primer LP en solitario tras multitud de proyectos. Intensidad, intimismo y diversidad estilística en un álbum totalmente en catalán.
Un mundo previo
Mon a la Cova, cantante y músico barcelonés, cuenta ya con una amplia discografía a través de sus proyectos personales, colaboraciones y militancia en varias bandas. Empezó como cantante en Guilles Maleïdes (1992-1998), un grupo de rock alternativo/punk/garage del que hemos rastreado el EP titulado [anul·lat] y el casette Demos ’94. Tras ellos vinieron Casual (1999-2010) y todo su gran repertorio de dark rock/gothic rock/deathrock que nunca nos cansaremos de recomendar.
Una vez finalizado Casual, Mon inició su proyecto en solitario, basado en la guitarra eléctrica y acústica. Las primeras canciones con este formato conectan con Lou Reed («un homenaje espontáneo», según Mon) y Kitsch (una versión de un tema del grupo catalán). Tras ellas vino el EP Sessions Greus (2013).
Al año siguiente (2014), Mon empieza a colaborar con los mencionados Kitsch, una referencia importante para el rock de tintes oscuros en catalán. La suma de Lluís Costabella, Joan Pairó y Mon a la Cova da como resultado Kitsch a la Cova, un juego de seducción entre ambos mundos vertido en el álbum Kitsch a la Cova (2015) y en el EP Ratificació (2018).
Entre 2015 y 2019, Mon colabora a la voz con Ulf Yong en el delirante proyecto de Replicants Anònims, una mezcla de rock espacial y electrónico, psicodelia y afterpunk materializado en el EP Duo Ortopèdic y el álbum Nous Republicans.
Para más detalles sobre su biografía musical, podéis ver la videoentrevista que le hicimos, con actuación incluida.
L’Abisme i la Font
Con L’Abisme i la Font, Mon da rienda suelta a una variedad de temáticas y de estilos musicales. Las letras en catalán (y traducidas en la edición Deluxe del CD) hablan de gente que desperdicia la vida, de amores muertos, rescoldos de esperanza, insurrecciones y mucho más. Desde el punto de visa musical, el álbum se basa en la voz intensa de Mon y en las guitarras eléctricas y acústicas, matizado con otros instrumentos y voces.
Podríamos decir que, en general, L’Abisme i la Font suena a rock oscuro semiacústico, con una presencia leve de las percusiones. Sin embargo, hay espacio para las sorpresas en los doce temas que lo componen.
El primer tema, Viuen, resulta una buena introducción con un estribillo que engancha, una percusión sencilla y un riff de guitarra insistente. De esencia claramente siniestra y consecuentemente vitalista, es sin duda de mis preferidos.
En Boires, la voz de Mon ya empieza a ofrecer otros registros más claros, que suenan más glam a falta de una definición mejor. De nuevo, el estribillo se lleva la gloria, junto con el momento en que la batería arranca y tira del resto de instrumentos. Un buen ejemplo de cómo conseguir intensidad sin recurrir a la estridencia.
La nit de la guilla morta y Grenaa dan paso a las composiciones pausadas, que resaltan el intimismo compartido en relaciones condenadas, y el intimismo que expresa soledad; restos de animales sin vida y restos de cenizas con rescoldos.
Con Empoderament hay un giro hacia la música ritual y darkwave, propia de las catacumbas de Rosa Crux y de Sopor Aeternus. Aquí es donde «el abismo y la fuente» hacen acto de presencia, mediante la voz preñada de presagios, los tañidos de cuencos, las guitarras distorsionadas y los teclados tenebrosos.
Animal Negre sigue el camino de los anteriores temas semiacústicos. En particular, hay un equilibrio entre la oscuridad melódica de las estrofas y la mayor luminosidad de los estribillos, que refleja la ternura con que Mon recuerda a su fallecida perra Lemmy. Además, encontramos los coros de Sandra Raak, que colabora en otros tres temas.
Unaltrapell destaca por su mayor acercamiento al espíritu del rock, sin dejar de lado el formato semiacústico. El tema va ganando intensidad y acaba, como otros del álbum, de forma abrupta.
Con Desafiament llegamos a la segunda ruptura estilística del disco, en un tema que empieza con un discurso en clave spoken word y unas sonoridades propias del neo folk marcial. Cuando Mon empieza propiamente a cantar, se despliega el lado más épico y se intensifica la sensación de que los rebeldes y oprimidos se han puesto en marcha. Probablemente, aquí cada un@ hará una interpretación propia de las letras. ¿Una oda al independentismo catalán? ¿a la lucha de clases y contra los poderes establecidos? Escoge tu versión…
Acabamos con el videoclip de Des de fora del món, un tema que aúna la parte rock con la ritualista y retoma el tema de los que ya no están con nosotros, y aún así, hacen notar su influencia.
L’Abisme i la Font es un álbum que no se define solo por un estilo concreto (digamos, el rock oscuro con tintes góticos). Suena a Mon a la Cova y a sus múltiples influencias y gustos, tamizados por las cuestiones que le traen de cabeza. Cuanto más lo escuchas más te gusta, y eso es un buen indicio de su calidad.
Podéis escuchar y adquirir el álbum en Bandcamp, o pedirlo directamente a Mon en el correo mon1889@gmail.com. Como podéis ver en las fotos, hay dos ediciones distintas en CD: en digipack y en una caja Deluxe que incluye las traducciones de las letras a castellano, inglés y alemán.