Aliasing: Spell Rising

Foto promocional de Aliasing (2015)

Aliasing es un grupo madrileño rockero cuyas inclinaciones oscilan entre el Glam, el Horror Punk y el Trash. Os hablamos sobre su historia y su nuevo y reciente primer álbum, Spell Rising.

La presentación de Aliasing en sociedad se puede rastrear a través de las redes sociales a principios de 2012, aunque en 2011 ya estaban pisando los escenarios (en el festival Wolfest) y su formación se remonta a 2010. En mayo de 2013 autopublicaron su primer EP homónimo, que se puede escuchar a través de su perfil en Bandcamp. Aunque algunos artículos hablan de cierta influencia de la música industrial en este EP, un servidor no ha podido hallarla. Sería más acertado asociarlo al Rock con algunos teclados sintetizados.

En mayo de 2015 publican el single Spell Rising a través de Log Lady Records, consiguiendo el primer puesto en iTunes España durante la semana de su lanzamiento. El álbum del mismo título es lanzado pocos días después, con una selección de 10 temas en los que la influencia de lo macabro y lo sobrenatural es más evidente. Los teclados jugando a ser pianos envejecidos o a crear sonidos etéreos y fantasmales, junto con los tonos graves o enérgicos del cantante César, se conjugan con las guitarras afiladas, la batería y el bajo para crear su propia interpretación de un Rock oscuro, más próximo a la vitalidad desenfadada y a las películas yankees de terror que al existencialismo melancólico. El álbum ha sido difundido en Radio3 (RNE) desde junio, y además podéis escucharlo enteramente en el perfil de Log Lady Records en Bandcamp.

Aliasing ha actuado en otros festivales como Melodías de Sombras (Madrid), en 2 ocasiones junto a los grupos Cube, 101, Mansión Meiga, Radioactive Kids y Estilo Internacional; o simplemente compartiendo escenario con otros grupos (Animalversion, Mind Driller, Psiderálica, Radar, etc.). De cara a este año, será uno de los grupos que telonearán a Christian Death en su próxima gira española, junto a Las Novias el 28 de noviembre en la sala Copérnico (Madrid). Si queréis conocerlos un poco más, os recomendamos las entrevistas en Musiqueando y en Histéricas Grabaciones.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.