MANDIVULA – False Gods (NØVAK, 2020)
Mandivula es el proyecto personal de German Sanchez, centrado en hibridar la electrónica industrial con la darkwave, el postpunk y el dark ambient en temas puramente instrumentales.
Procedente de Barcelona, German es el bajista del grupo franco-hispano Des Âmes Libres. Mandivula nació como un espacio en el que desarrollar nuevas ideas, en las que el componente rítmico está por encima del melódico. Según nos cuenta German:
La idea inicial era desarrollar una especie de dark radical dance con tintes oscuros y cogiendo elementos de krautrock y el EBM primigenio de mediados de los 80, y que el resultado fuera algo hipnótico, repitiendo líneas de bajo hasta la saciedad pero que a la vez no se hiciera monótono…
Falsos Dioses
False Gods es el segundo álbum de Mandivula, tras el debut con Nosense y el álbum de remixes que le siguió. Cinco temas que consiguen esa intención de electrónica rítmica con un ambiente muy oscuro, y que en conjunto también muestran las raíces post punk (el alma de rock, en el fondo). Para aportar un «alma especial» a los temas, German utiliza sintetizadores con más de 30 años, sometidos a un gran procesamiento.
Ya sabéis que al descubrir nuevos grupos y nuevos temas, solemos tender puentes con lo que ya hemos escuchado. Y en mi caso, temas como GHSTNG apuntan al ghostwave de In Death It Ends; un buen indicio, ya que el camino recorrido por Porl King no parece estar muy transitado y hay sitio de sobra para aportar ideas propias.
Dioses atractivos sin nada que decir, sin habilidades especiales, sin poderes… simplemente seguidos por legiones de personas sin espíritu.
Son falsos dioses.
– MANDIVULA.
False Gods no es un álbum de electrónica bailable al uso; más bien, es una electrónica retorcida hasta alcanzar una cadencia baja, de la que emerge un ambiente ritualista a través de las melodías, nutrido de la tecnología contemporánea y de la oscuridad primitiva de las cuevas. Quien baile al son de estos Falsos Dioses ha de buscar el trance en lugar del «subidón».
Faceless es un buena introducción al álbum, que muestra la dureza industrial de las percusiones. Junto a ellas, unos teclados amenazadores y graves, acompañados por otros que recuerdan a una guitarra eléctrica distorsionada, no muy distinta de las que podemos escuchar en grupos de post punk y darkwave.
False Gods pasa a un plano más ambiental, sin perder las percusiones pero dominado por uno teclados tétricos y sostenidos.
En el caso de GHSTNG y de Tense, las líneas de bajo están más presentes y ambos temas se vuelven más dinámicos. A destacar los detalles rítmicos de GHSTNG, que complementan el insistente y adictivo bajo con lo que parece un instrumento tradicional, algo parecido a unas maracas, y que apuntalan ese ambiente ritualista.
Sacred Thoughts despide el álbum con notas muy distorsionadas y reverberantes, acompañadas por percusiones secas, líneas de teclados y una voz de fondo con un tono discursivo en el idioma de Shakespeare. No estaría de más incluirla en más temas, ya que aporta más interés y variedad sin llegar a ser el elemento dominante.
De momento False Gods no aparecerá en formato físico, pero podéis escucharlo y adquirirlo a través del Bandcamp de Mandivula y del sello NØVAK. También está en Spotify, pero sabiendo las declaraciones de algunos artistas sobre su rentabilidad, es mejor no proporcionar el enlace… En todo caso, os animamos a que escuchéis este segundo álbum de Mandivula, a ser posible a oscuras, de noche, ¡o en sitios solitarios!